El Sweater Espuma nació de la idea de aprovechar los restos de hilados que siempre quedan de otros proyectos. La textura es muy fácil de lograr, intercalando bloques de punto jersey y punto bobo (tonto, correteado, musgo o Santa Clara). Como sabemos que hay niños más coloridos y otros más sobrios, tejimos una versión multicolor y otra lisa. Además, es un sweater fácil y entretenido de tejer, pensando también en quienes aún no se atreven a tejer circular.
La clase grabada dura aproximadamente 2 horas y te explico todo lo que necesitas saber: cómo está construido, qué materiales y herramientas necesitas, cómo hacer el punto ondas, cómo urdir, cerrar, hacer aumentos y mucho más porque voy acompañándote en cada paso. Incluso tiene videos donde comenzamos juntas el tejido y luego tejemos todo el canesú juntas, hacemos el cuerpo y las mangas. Puedes ver los videos todas las veces que quieras y cuando quieras, para que puedas tejer a tu ritmo. La clase grabada también incluye el patrón digital.
Este sweater está tejido de arriba hacia abajo, de una sola pieza. En inglés, esto se llama un sweater “top down”. Se empieza por el canesú, que en este caso es redondo, luego se separan el cuerpo y las mangas, y de ahí se sigue, por partes, con ellos. El canesú se teje circular. Las mangas y el cuerpo se pueden tejer abiertas o en redondo, como cada una prefiera.
Es importante notar que este sweater está tejido con dos hebras de algodón de colores distintos, los que al mezclarse, crean ese efecto jaspeado que lo hace ver artesanal. Se puede reemplazar por lana, acrílico o una mezcla.
Lo más importante es elegir un hilado que tenga un grosor parecido al algodón elegido (Cotton de Revesderecho tiene 250mts por 100grs., lo mismo que EVA de Crochet Stores) y mantener el palillo (aguja) 5mm, así nos aseguramos que los puntos y corridas coincidirán con la talla elegida.
TALLAS INCLUÍDAS: 1 - 2 - 3 - 4 - 6 - 8 - 10